Ir al contenido principal

Urogallo y mi pasaporte europeo




Tal día como hoy, 5 de diciembre, pero de 1814, en la Batalla de Urica, murió lanceado José Tomás Boves, el pulpero de Calabozo. Eran los tiempos de la guerra de independencia venezolana.

Dicen que el autoproclamado comandante general de las tropas realistas falleció porque su caballo, Urogallo, se le encabritó en plena batalla y la ocasión fue aprovechada por un hasta hoy desconocido soldado del bando republicano para enviarlo al más allá de un lanzazo con un boleto de ida sin retorno. Alguien por allí escribió que el lanzazo fue del coronel Zaraza, enemigo jurado de Boves y comandante de una columna de caballería patriota. Sea quien haya sido el autor, lo cierto es que aquel día la Parca le dijo a José Tomás: "Mi pana, hasta aquí te trajo el río".

La batalla fue un desastre para los patriotas, quienes en su mayoría quedaron acuchillados en el terreno, pero Bolívar suspiró aliviado tras conocer la noticia de lo ocurrido a Boves; tal era el temor que infundía el asturiano establecido en Calabozo.

Así pues, se salvaron Caracas y los señoritos caraqueños (y más de un oficial del ejército republicano) de que el temible Boves los degollara y empalara, a lo cual el pulpero le había agarrado el gustico, o como hizo con el coronel Pedro Aldao, a quien tras derrotarlo en una batalla le cortó la cabeza y la exhibió en una pica.

Sin lugar a dudas, el fallecimiento trágico del ovetense Boves en Urica fue aplaudido por el bando republicano, pese a que quienes le reemplazaron en el mando de sus huestes, el comandante Francisco Morales y luego el mariscal de campo español Pablo Morillo, no eran precisamente unos santicos ni candidatos a canonización.

Lo cierto es que a partir de esa batalla los españoles y quienes apoyaban al rey en tierra venezolana perdieron no solo a uno de sus más sanguinarios lugartenientes por estas calles —al único a quien nuestros próceres le tuvieron culillo de verdad, tanto que de solo oír pronunciar su nombre, Boves, les daban ganas de ir corriendo al baño—, sino que comenzó la seguidilla de derrotas españolas que les hizo al final dejarnos en paz y decirnos: "Boto tierrita y no juego más", concluyendo el dominio español en esta llamada Tierra de Gracia.

Viendo la cosa en retrospectiva, gracias a esa encabritada histórica de Urogallo, los venezolanos no tenemos hoy día pasaporte español, o de la Unión Europea (si lo extendiésemos). Quizá hoy día cobraríamos en euros, comeríamos cosas espantosas como jamón serrano, queso manchego, fuet, butifarra, pulpo a la gallega, vinos tintos de Ribera del Duero, Rioja y cava catalana. Quizás tuviésemos estatus de ciudadanos de país importante del planeta con respeto a las leyes y ciudadanos, o contásemos con un sistema de transporte de trenes de alta velocidad, hoteles, vialidad y turismo de primer nivel. Quizá también tendríamos que vivir en calles limpias, respetando las leyes democráticas, con poderes del Estado independientes y disfrutaríamos ajuro de una pensión decente tras la jubilación. Eso —de solo imaginarlo— me da escalofríos. Menos mal que se encabritó el caballo Urogallo y nos libró de vivir una pesadilla así.

 

Luis E. Marval H.

5-12-2016


Comentarios

Entradas populares de este blog

ÑEMÉ SANCOCHÉ ALLA SALPIMIENTÉ. RECETAS SECRETAS DE LA RANA GOURMET

  Recetas secretas de La Rana Gourmet   Ñemé sancoché alla salpimienté   Esta receta, tradicional del norte de Francia, la heredamos del siglo XV, cuando el último rey de Francia aún tenía unida su cabeza al cuerpo. La original está descrita en los textos galos como œuf durs salés , pero ni los timotocuicas ni los jirajaras en Venezuela sabían cómo pronunciar la palabra /œuf/ sin que sonara a ladrido de perro, por lo que tras un consenso indígena endógeno surgió la palabra [ñema], que derivó del caquetío temprano a [postura] y luego del motilón tardío a [ñemé, con acento en la /é/]. En otros países ocurrió igual con el nombre de los famosos œuf durs salés y los denominaron uova, ova, ägg, eier, yumurtalar , etc. Hoy día, sin distinción de cuál sea el nombre local empleado, lo importante es tener huevos, llámelos como los llame. La receta original declaraba que los ñemé sancoché alla salpimienté eran útiles para cualquier ocasión, formal e informal: mesa con ...

NOTI-RANA®. DÍA DE SAN NICOLÁS I. 13-11-2024.

  V itamina C Ceceol , si no te cura, quedarás peol, presenta a:   Noti-Rana® , un servicio informativo que nunca está al día con las noticias de actualidad ni con los sueldos que pagan a sus empleados. Bajo la coordinación general de un grupito  llamado  La Rana Homeoterma SRL  que no sabe del oficio editorial , pero que sí sabe cobrar quince y último, y que le deja todo el trabajo al editor, redactor, corrector, diagramador, secretario, bedel, office-boy y chofer, Luis E. Marval Hidalgo, haciéndole creer que él es el gerente de la vaina. ¡Ji, ji, ji!, ecito... Noti-Rana® , con su vasta audiencia certificada por el TSJ, llega a ti sin tu permiso porque es la única manera de que te enteres que existe. Si intentas demandarnos por irrupción en tu privacidad te alertamos que estás fuñío , porque no tenemos rial ni pa’l café, y de paso la cola de demandantes que tenemos pica y se extiende.   Y sin más, acá van las NOTIOCIOSAS del día.   ------...

Noti-Rana® El Papa de los helados. 21-5-2025

  ¡¡¡Bueen díaaa, caraota fríaaa!!!    Esto es  Noti-Rana® ,  desinformación al instante , un producto de  La Rana Homeoterma® SRL , y llega a ti porque su editor, creador, director escénico, secretaria, bedel y chofer,  Luis Enrique Marval Hidalgo , cree que algún día leerás esto. Ecito... Y esto son nuestros anunciantes:    ___________________________________________     Y sin más, las  NOTIOCIOSAS  del día.   RANACIONALES ESTADO DE SITIO (UPI). El gobierno venezolano anunció el cierre por tiempo indefinido de todos los vuelos comerciales desde y hacia Colombia. Esto ha causado serios contratiempos a los venezolanos que salen (huyen) del país. Al ser consultado en rueda de prensa el  minestrón  de Relaciones Interiores, Seguridad Nacional, Armamento Espacial y Confección de Helados, Aldemaro Camello, acerca de las causas de esta suspensión, respondió: "Nos da la gana y punto", y se marchó a hacer campaña...