Recetas secretas de La Rana Gourmet Ñemé sancoché alla salpimienté Esta receta, tradicional del norte de Francia, la heredamos del siglo XV, cuando el último rey de Francia aún tenía unida su cabeza al cuerpo. La original está descrita en los textos galos como œuf durs salés , pero ni los timotocuicas ni los jirajaras en Venezuela sabían cómo pronunciar la palabra /œuf/ sin que sonara a ladrido de perro, por lo que tras un consenso indígena endógeno surgió la palabra [ñema], que derivó del caquetío temprano a [postura] y luego del motilón tardío a [ñemé, con acento en la /é/]. En otros países ocurrió igual con el nombre de los famosos œuf durs salés y los denominaron uova, ova, ägg, eier, yumurtalar , etc. Hoy día, sin distinción de cuál sea el nombre local empleado, lo importante es tener huevos, llámelos como los llame. La receta original declaraba que los ñemé sancoché alla salpimienté eran útiles para cualquier ocasión, formal e informal: mesa con ...
Cuentos, microcuentos, relatos de humor, poesía
Buenos días Luis. Me encantó saber de ti y de que tienes el poder de transmitir muchas cosas a través de la escritura. Sinceramente me pareció muy bello y encantador sumergir al lector en un mundo de fantasía tan suavemente, algo que desearíamos muchos al ver a nuestras mascotas tratando de decirnos algo. Muy bella la historia y te aseguro q habrá algún ilustrador que le hará saltar de las páginas a tu cuento. Sigue escribiendo que vale la pena. Felicitaciones
ResponderEliminarGracias, muchas gracias. Creo que este comentario se refiere al cuento La princesa y el pececito, pero lo publicaste en otra entrada del blog.
Eliminar